
Navidad en Cijara
Preparando la lumbre de los Quintos
Feliz Navidad desde nuestra casa, desde este pueblecito extremeño.
Celebramos estas fiestas con grandes caminatas por el monte, en busca de níscalos. Parece fácil, pero yo no estoy tan segura de ello. Los de por aquí, yo soy “adoptada», los ven a distancia. Son verdaderos artistas de la cesta de mimbre y del cuchillo para cortarlos.
Lógicamente se ríen de los que venden en las tiendas, verdes. Y también de los patosos, como yo, que cuando los tengo pegados a la suela del zapato, los veo.
La semana pasada estuvimos recogiendo una gran cesta de Níscalos por Cijara. Repartí al vecino, hermanos, amigos y el peque de la casa se llevo un cubo al cole. Algunos llevan jamones o manzanas a los profes, nosotros níscalos. A la salida me los devolvieron.
- ¿No queréis Níscalos?
- Ahhh!!!. ¿Son Níscalos? . Como son tan naranjas? Pensábamos que eran verdes y que estos no eran para comer!!! Todos se apuntaron a llevarse unos pocos. ¿Nos valdrá un notable?……. uff, no se yo!!!

Pero volvamos a la navidad en Cijara…
Lógicamente hablando de un pueblo tan pequeño, las macro fiestas brillan por su ausencia. Lo suplimos con una gran fogata que se hace en una de las plazas.
Dos plazas tiene Cijara. Una la central donde están los bancos para sentarse, columpios para los niños, el dispensario médico, la casa de la cultura. Donde en fiestas, el grupo de música que toque, nos ameniza hasta las… mil y monas. En definitiva, donde todo el mundo se encuentra, sin prisas.
De una manera en la que los de grandes ciudades no sabemos. Sin codazos y transporte público al que subirse para ir a todos lados, sin tener que aparcar en doble fila. En fin lo que es un pueblo pequeño, anclado en un rincón del Geoparque Villuercas Ibores Jara, que mira a la Reserva de Cijara.
Pero tenemos otra plaza. Esta no es institucional. Esta hecha por los vecinos. A golpe de petanca.
Grandes campeonatos se han disputado en esta plaza de tierra, donde los niños se dejan el ADN cuando resbalan. Es sano tener alguna cicatriz en las rodillas, sino ….¿que clase de infancia se tiene?. Buen sitio para disfrutar de los rayos de sol, mientras tomas algo desde la Terraza de uno de los dos bares que existen. Y por que no tomarte unas tapas de esas que prepara Soraya tan ricas!!!.
¡¡¡Pues allí!!!. En estos días se aparca la petanca y se hace una gran fogata que dura todas las fiestas.
La lumbre de los Quintos, así se dice. y ¿donde están los quintos? Pues contando batallitas….. Por que perder buenas tradiciones? Si no hay mili, se inventa.
Grandes troncos, preparados con tiempo, dan el pistoletazo para que la navidad entre en Cijara.
En la noche del 24 cantamos villancicos dándonos vuelta y vuelta, calentándonos a cachos. Primero la cara y cuando esta al rojo te das la vuelta y te calientas el cu…la espalda. A las 04:00 ya te da igual, cantas, bailas y ya amanecerá. Con suerte aguantaremos hasta que los primeros rayos de Sol, salgan por el horizonte y una vez más podré disfrutar de las brumas del Pantano de Cijara que a esas horas se convierte en mago, regalándonos esas vistas de su evaporación. Y así le daremos la bienvenida al 25 y con la resaca de los que pasan mala noche, nos sentaremos a la mesa y daremos gracias un nuevo año por estar aquí.
Escribe un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.